PRESENTACIÓN

Gracias por visitar mi página, en éste blog los invito a conocer y compartir 30 años de pintura, resumidos y relacionados con la técnica pictórica y las nuevas propuestas del arte asociadas a nuevos temas e interesantes ideas.

viernes, 31 de octubre de 2014

AL FIN, MARILYN...

Una figura que siento muy mía, que lo transmite todo. El rostro más difícil de recrear. Busqué todas las vertientes de la Pintura Tradicional: Expresionismo, Impresionismo, Realismo... no habia ni hubo manera. El rostro salía adusto, duro, tenso. Con una mezcla de Pop Art y de Psicodellyc Art, logré el rostro de la más sensual de todas las mujeres a lo largo de la historia (para mi humilde parecer). Espero, la disfruten....!

CAPILLA HISTÓRICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR



CAPILLA HISTÓRICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

Ésta Capilla, se ubica en mi pueblo natal. Pilar. Tiene una historia muy particular, allí el 10 de Septiembre de 1819, el General Manuel Belgrano, ya muy enfermo, hace entrega del mando del Ejército del Norte, al Cnel. Mayor Francisco Fernández de la Cruz. También transitaron el lugar, hombres como el General José de San Martín, el Brigadier General Juan Bautista Bustos, Santiago de Liniers, el Marqués de Sobremonte, José María Paz y Juan Facundo Quiroga.

TÉCNICA: Acuarela, lápiz, tinta china
MEDIDAS: 40 X 55 cmts
AÑO: 2014


domingo, 26 de octubre de 2014

CREAR, IMAGINAR... una pasión.

Podrán ponerse en contacto conmigo, a través de mi blog, mi correo electrónico: arqmfrancia@yahoo.com o bien en mi página web: www.marcelafrancia.com y vía Facebook: Arq Marce Francia.
Muchas gracias!!!

Marcela

CAPILLA DE CANDONGA

Viajes fugaces, época de estudiante. La idea fue recorrer todas las capillas rurales de la Provincia de Córdoba y plasmarlas en papel. Este cuadro fue uno, de una serie de 6 (seis) que incluyen las Capillas de Pocho, Estancia de la Candelaria, Capilla Nuestra Señora del Pilar, Capilla de Salsacate, Capilla Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Capilla de Caroya.




CAPILLA DE CANDONGA
TÉCNICA: Lápiz
MEDIDAS: 27 X 24 cmts
AÑO: 1989

lunes, 20 de octubre de 2014

DON EUSEBIO

Don Eusebio, vivió en Pilar (Provincia de Córdoba) cuidó campos y se ganó el afecto y la hospitalidad de muchas familias, que tenían sus campos en proximidades de la actual Ruta Provincial N° 13. Murió en el año 1983. En su memoria.

DON EUSEBIO
TÉCNICA: Lápiz y témpera
MEDIDAS: 45 x 65 cmts.
AÑO: 1990